Este pasado lunes 6 de Julio se nos acercó la Guardia Civil mientras estábamos desayunando tranquilamente en Broto. Nos pidieron los permisos del río (Declaración Responsable de la Confederación Hidrográfica del Ebro) y se los enseñamos. Los inspeccionaron atentamente y nos advirtieron de que debíamos cumplir el horario que en esta declaración se establece, además de cumplir todas las exigencias que en esta declaración habíamos firmado. Recalcaron que no podríamos entrar en ningún tramo de río en el que se estuviese celebrando ninguna competición de pesca. Pero lo que más nos llamó la atención y en lo que más insistieron los agentes fue en el hecho de que debíamos llevar matriculados nuestros kayaks, y en que podemos ser sancionados con 100 € en caso de requerírsenos dicha matriculación, y nos dio algunos ejemplos: si tenemos un conflicto con un pescador o si un agente nos lo solicita. Al menos tres veces mencionó que la multa puede ser de 100 euros. La obligatoriedad de llevar el kayak matriculado puede parecer absurda, pero cuando firmamos la declaración responsable nos comprometemos a llevarla. Es cierto que aun no he visto un kayak matriculado pero un kayakista bien conocido ya ha sido multado por no llevarla.

Kayak en el Ara
También insistieron en que este fin de semana habrá competición de pesca en este río, desconozco en que tramo, pero si vais a remar al Ara sería conveniente que os informaseis de horarios y tramos de esta competición.
Los agentes se marcharon y seguimos desayunando. Al final del día supimos que estuvieron toda la jornada en distintos puntos del río Ara pidiendo los permisos a todos los piragüistas que por allí andaban. No solo en los puntos de embarque y desembarque clásicos como el aforo y el bar Arazas, sino también en otros puntos menos frecuentes como el parque de juegos infantiles que hay un poco antes de Broto. Una pareja de la Guardia Civil dedicó su jornada a controlar a todos los piragüistas que se acercaban,, o no (como en nuestro caso) al río. Se verifica así que en este valle el control está siendo muy intenso sobre nuestro colectivo y esto hace que insistamos en la necesidad de que obtengáis la declaración responsable pertinente en la web de la CHE (http://www.chebro.es/). Es gratuita y puede ser válida para 5 años. Aprovechemos las facilidades que nos dan.
Buena línea a todos!
Aitor Arce.
Solo añadir que la CHE se ha comprometido a ampliar los horarios en aguas trucheras en Aragon a raiz de nuestras demandas. Dado que la modificación tiene que pasar por Junta de Gobierno no entrará en vigor hasta el año que viene. Todo esto según los técnicos de la CHE
Fernando Alonso