Hace unas semanas, con la primavera tan favorable que estamos teniendo para la práctica de las aguas bravas, nos desplazamos a Cantabria para realizar algunos descensos, motivados también por sus hermosos paisajes y bonitos ríos que tiene, pero un poco engañados por el eslogan turístico del Gobierno de Cantabria, CANTABRIA INFINITA, que resulto ser CANTABRIA INFINITA DE PROHIBICIONES A LA NAVEGACIÓN.

Un día nos disponíamos a entrar en el rio Saja, y se acerco a nosotros el agente medio ambiental a pedirnos los permisos de navegación de la confederación Hidrográfica del Cantábrico, grave error por nuestra parte, porque muchos de nosotros no la teníamos, pese a ser gratuita en esta Confederación, lo que nos obligo a cambiar de cuenca y volver a la del Ebro donde casi todos disponemos ya de la Declaración responsable para la navegación, también es cierto que el agente medio ambiental tampoco conocía muy bien la normativa y tuvo que realizar varias llamadas para darnos la información cierta sobre las prohibiciones.

Todo esto me hizo revisar los tramos que se pueden navegar teniendo la Declaración Responsable de navegación del Confederación Hidrográfica del cantábrico en Cantabria, por lo que cogí el Anexo II, sobre las limitaciones a la navegación y los comparé con los descritos en el libro Al sur del Pirineo, a modo de muestra, cuál fue mi sorpresa que de los 24 tramos descritos en ese libro para la parte de Cantabria que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, y que todos remamos con cierta habitualidad, solo 4 se pueden remar con alguna limitación a lo largo del año, y estos 4 tramos son los menos interesantes desde el punto de vista deportivo y los tramos más bajos de los ríos. En la Guía ya se avisaba que estaban prohibidos y únicamente se «esperaba» que con el tiempo la cosa mejorara, que ya hemos visto que no ha sido así.

Está PROHIBIDA LA NAVEGACION TODO EL AÑO en los siguientes tramos de ríos descritos en la guía Al sur del pirineo:

  • Tanea, prohibidos los dos tramos descritos, las rampas y el de Quintanilla-Embalse de Palomberas
  • Saja, prohibidos los tres tramos descritos, Pozo del Amo-Saja, el cañón del Saja y Correpoco-Renedo
  • Argonza, prohibido
  • Besaya, prohibidos los tres tramos descritos, Las Hoces, Molledo-Las Fraguas y Presa de Arenas-Somahoz
  • Irbienza, prohibido
  • León, prohibido
  • Aján, prohibido
  • Miera, prohibido
  • Asón, prohibido el tramo alto Casas de Ason-Arredondo
  • Gándara, prohibidos los tres tramos descritos, Villaverde-Puente Lavin, Puente de las Solanas-Regules y Casatablas-Ramales
  • Calera, prohibido
  • Argañeda, prohibido

Hay en otros tramos que la navegación está permitida en alguna época a lo largo del año, que hay que mirar con más detenimiento según las fechas, como son los ríos Deva, Pas y Asón, siendo totalmente ridículo del segundo periodo autorizado (desde que acaba la pesca de la trucha hasta que empieza el desove, de 1 de agosto a 15 de noviembre de 8h a 20h) coincidente con el estiaje máximo de los ríos que los hace de por sí no navegables, con lo que el período realmente utilizable es aún menor.

Con esto solo quiero resaltar el riesgo que corremos al navegar en estos tramos, pues incurrimos en una infracción leve, con una multa de hasta 10.000 €, por lo tanto aunque no sirva de mucho, como mínimo todos tenemos la obligación de sacarnos la Declaración Responsable de la Confederación Hidrográfica de Cantábrico, que es posible que si el agente de la autoridad no conoce muy bien la normativa, nos salve de una sanción.